INFORMACIÓN IMPORTANTE

MATEMÁTICAS 5º. Viernes, 15-V-2020


MATEMÁTICAS 5º. Viernes, 15-V-2020
                    
Vamos a corregir los ejercicios de ayer, 14-05-2020, dos  ejercicios de repaso y un problema:
Página 194 nº 3, 5 y 8

Página 194 nº 3.- Falso.
                             Verdadero.
                             Falso.

Página 194 nº 5.- 25 mm = 0,00025 Hm
                             3,9 Dal = 39000 ml
                             53 cg = 0,53 g

Página 194 nº 8.- a) 10 vueltas.
b) Sí es posible.

UNIDADES DE SUPERFICIE

Ten en cuenta que las unidades de longitud van de 10 en 10 y que las unidades de superficie van de 100 en 100.
Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
           
                  1 metro cuadrado = 100 decímetros cuadrados
           1 decímetro cuadrado = 100 centímetros cuadrados
          1 centímetro cuadrado = 100 milímetros cuadrado
                       
                1 metro cuadrado = 100 decímetros cuadrados
                1 metro cuadrado = 10000 centímetros cuadrados
                1 metro cuadrado = 1000000 milímetros cuadrados

De las unidades de longitud, masa y capacidad hemos hecho en clase la llamada escalera. Pues haz tú  la escalera de las unidades de SUPERFICIE (es exactamente igual que las de longitud) teniendo en cuenta que van de 100 en 100.

Lee dos veces la página 202 de tu libro de Matemáticas y luego haz el siguiente ejercicio de completar unidades:

COMPLETA

3 metros cuadrados =                       decímetros cuadrados
1,2 decímetros cuadrados =              centímetros cuadrados
4,03 metros cuadrados =                   centímetros cuadrados
639, 3 centímetros cuadrados =               decímetros cuadrados
700 decímetros cuadrados =                     metros cuadrados
43000 centímetros cuadrados =                  metros cuadrados


29 comentarios:

  1. Un buen amigo nos ha dicho que hoy, 15-05-2020, es tu cumpleaños GABRIEL.
    Muchas felicidades, GABRIEL, en el día de tu cumpleaños. ¡Qué cumplas muchos años más con mucha salud física y mental! ¡Qué tengas un lindo día, Gabriel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gabriel González15 de mayo de 2020, 19:26

      Muchísimas gracias don Ezequiel, un abrazo y buen fin de semana

      Eliminar
  2. ¿Cómo vamos con las unidades de SUPERFICIE? ¡Pues van de 100 en 100!

    ResponderEliminar
  3. Buenos días D. Ezequiel!😀 todo bien

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias don Ezequiel.
    En el ejercicio 8 de ayer a mi me sale que tiene que dar 10 vueltas.
    ¿como es posible que a usted le salgan 20 vueltas y a mi 10?
    Gracias. Espero que pase un buen finde semana💜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, Malena. Ya está corregido. Gracias, Malena, por estar atenta. Que tú también tengas un buen fin de semana.

      Eliminar
  5. Hola D Ezequiel:
    En el ejercicio de la pista sale que mide 600m por lo que habría que dar 10 vueltas (6.000m) y no 20, no?
    Felicidades a Gabriel!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, Álvaro. Ya está corregido. Gracias, Álvaro, por estar atento.

      Eliminar
  6. Buenos días
    En el ejercicio 8 también me salen 10 vueltas
    Porque la pista entera son 600 metros y...
    600x10=6.000
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, Pablo Lucini. Ya está corregido. Gracias, Pablo, por estar atento.

      Eliminar
  7. Respuestas
    1. Tienes toda la razón, Víctor. Ya está corregido. Gracias, Víctor, por estar atento.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Tienes toda la razón, Miguel. Ya está corregido. Gracias, Miguel, por estar atento.

      Eliminar
  9. Buenas tardes Don Ezeequiel, el ejercicio 37 del miércoles tiene mal las longitudes de las circunferencias.
    A mi me sale en el 1º 376,8 y en el 2º 94,2.
    Perdón por decirlo hoy pero no he tenido conexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerda, Javier Burgos, los comentarios extensos y explicaciones que he puesto en el blog sobre el valor de Pi y cómo de ahí se derivan unas ligeras diferencias según el valor que tomemos. En todo caso, tomes los decimales que tomes, son correctos ambos resultados.

      Eliminar
  10. Javi es que Don Ezequiel usa como pi =3,1416 y nosotros 3,14 solo por eso hay esa diferencia de decimales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Agustín. Eso mismo que tú has contestado, le acabo de explicar a Javier Burgos.

      Eliminar
  11. Don Ezequiel le llegaron mi ejercicos de mates?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Agustín. Tranquilo. Ya respondí anoche diciendo que los había recibido. Gracias por mostrar interés en aprender.

      Eliminar
  12. Recuerda, Javier Burgos, los comentarios extensos y explicaciones que he puesto en el blog sobre el valor de Pi y cómo de ahí se derivan unas ligeras diferencias según el valor que tomemos. En todo caso, tomes los decimales que tomes, son correctos ambos resultados.

    ResponderEliminar